Si estás considerando emprender, invertir o trabajar en Estados Unidos aprovechando tu talento o trayectoria profesional, es muy probable que te enfrentes a una disyuntiva común: ¿aplicar a una visa de inversionista E-2 o a una visa de habilidades extraordinarias O-1?
Ambas visas ofrecen excelentes oportunidades, pero responden a perfiles, requisitos y objetivos distintos. En este artículo comparativo, te ayudamos a entender cuál opción se adapta mejor a tu situación.
¿Qué es la visa E-2 y a quién está dirigida?
La visa E-2 está diseñada para ciudadanos de países que mantienen un tratado de comercio y navegación con Estados Unidos. Permite a inversionistas establecerse legalmente en el país para desarrollar y dirigir un negocio en el que hayan realizado una inversión sustancial. Entre los requisitos principales, se encuentra ser ciudadano de un país con tratado E-2 (como México, Argentina, España, Chile, entre otros), demostrar que la inversión es significativa en relación al tipo de negocio y que el mismo no es marginal. Además, se debe participar activamente en la dirección del emprendimiento.
Esta visa es ideal para emprendedores con capital disponible que deseen iniciar una empresa en EE.UU., adquirir una franquicia o expandir operaciones de un negocio existente. Ofrece un camino claro para quienes buscan establecer su propio proyecto con control total sobre su operación.
¿Qué es la visa O-1 y qué perfil necesitas para calificar?
Por otro lado, la visa O-1 está dirigida a personas con habilidades extraordinarias en áreas como las ciencias, educación, negocios, deportes, artes o entretenimiento. Para calificar, se debe demostrar reconocimiento sostenido en el área profesional, a través de premios importantes, publicaciones, liderazgo en organizaciones relevantes o contribuciones de alto impacto. Además, es necesario contar con una oferta de trabajo o contrato con un patrocinador o agente en EE.UU.
Característica | Visa E-2 | Visa O-1 |
---|---|---|
Base legal | Tratado bilateral de inversión | Habilidad extraordinaria |
Requiere inversión | Sí | No |
Duración inicial | 2 a 5 años (renovable) | Hasta 3 años (renovable) |
Elegibilidad del país | Solo países con tratado E-2 | Cualquier nacionalidad |
Flexibilidad de empleo | Solo para el negocio propio | Debe trabajar con el patrocinador/agente |
Familiares | Cónyuge puede solicitar permiso de trabajo | Cónyuge puede acompañar pero no trabajar automáticamente |
La visa E-2 te conviene si tienes capital, visión de negocio y deseas emprender en EE.UU. con control operativo. La visa O-1 es más adecuada si tu trayectoria profesional ha sido sobresaliente y prefieres trabajar bajo contrato en tu campo de especialidad, sin involucrarte directamente en un emprendimiento.
En nuestro bufete, sabemos que cada cliente tiene una historia distinta y que el proceso migratorio es más exitoso cuando se diseña de forma estratégica y personalizada. Por eso, ofrecemos una consulta legal de 45 minutos, en la que analizamos tu perfil a fondo y te proponemos soluciones claras, viables y alineadas con tus metas personales y profesionales.
Si estás en el momento de decidir, te invitamos a agendar tu llamada con nosotros. Evaluaremos contigo cuál es la vía más sólida para alcanzar tus objetivos en Estados Unidos.
📲 Agenda tu cita por whatsapp al +17867717353